Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

El estiercol semilíquido o Lissier esta ompuesto por una mezcla de deyecciones sólidas y líquidas, generalmente diluidas por las aguas de arrastre o limpieza de los fosos de recogida. El estiercol semilíquido no tiene presencia de materiales de cama. A veces de forma errónea, se confunden con los denominados purines.

Leer más...

Leptosphaeria draconis J. Urr. Drago (Dracaena draco L.)

 Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Loculoascomycetes).

Descripción: Peritecios esparcidos regularmente, con desarrollo intra y subepidermico, de forma globosa elipsoide; se abren al exterior por un ostiolo papiliforme provisto de un poro, alrededor del cual se extiende una porcion hialina de la pared del peritecio, constituida por celulas alargadas de membranas delgadas, mas o menos destruidas en la madurez.Ascas octosporicas, cilindricas y redondeadas en el apice.Ascosporas elipticas, de color pardo, con cinco tabiques transversos, provistas de episporio relativamente grueso.

Huéspedes: Drago (Dracaena draco L.)

Sintomatología: Manchas pardas, amarillentas, que avanzan desde el apice de la hoja, hasta ocupar casi toda su superficie. Se manifiesta primero en las hojas inferiores, mientras que las del centro son atacadas posteriormente. Las manchas son de forma anular, estando limitadas por un area circular incolora, en cuyo centro se observan puntos de color marron que coinciden con la salida al exterior del poro ostiolar. A medida que la enfermedad va avanzando, las manchas van extendiendo su tamano y los apices de las hojas quedan completamente secos, siendo de color marron en su totalidad.

Leer más...

Cryphonectria parasitica (Murril) Barr Chancro del castaño. Castaño, encina, Quercus spp.

Sinónimos:

Diaporthe parasiticaMurrill, Endothia gyrosa var. parasitica (Murrill) Clinton, E. parasitica (Murril)Anderson &Anderson, Valsonectria parasitica (Murrill) Rehm.

Taxonomía:

Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).

Descripción:

Teleomorfo: estromas que portan peritecios en el interior de la peridermis del huésped y que salen a la superficie por medio de un cuello largo. Ascosporas hialinas a amarillo pálido, con uno o ningun septo, de forma variable entre oblongas y fusoides, de 7-12 x 3-5,5 μm. Anamorfo: conidias producidas en picnidios dentro del estroma; son hialinas, unicelulares, elipsoidales a baciliformes y miden 3-5 x 1-1,5 μm.

Huéspedes:

Castaño, encina, Quercus spp.

Sintomatología:

Produce chancros que causan la muerte de algunos de los brotes o ramas que se encuentran por encima de la lesión. Los chancros jóvenes son elípticos y de color amarillo pardo. Con el tiempo se agrietan y se exfolia la corteza. Sobre la lesión se forman capas de micelio aplanadas en forma de abanicos. Bajo el área anillada por el chancro se dan brotes de crecimiento rápido.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Fotos de Frutales y cultivos Leñosos

 

En AgroEs tenemos una gran colección de Fotos de Cultivos Frutales, Leñosos y Fruticultura, realizadas en campos de cultivos, viveros y en Jardines Botánicos.

Ver nuestra colección de Fotos de Cultivos Frutales, Leñosos y Fruticultura.

Leer más...

 

Bodega de Saac - Cooperativa San Antonio Abad de Villamalea

Recomendaciones de Abonado de Trigo - Fertilización

Aplicación de nutrientes en distintos niveles de la producción con las extracciones y consideraciones que sobre abonado del trigo y cebada se han realizado.

Leer más...